domingo, 31 de marzo de 2024

Análisis del documental de La doctrina del shock de Naomi Klein

 

Análisis del documental de La doctrina del shock de Naomi Klein

Naomi Klein muestra en el documental "La Doctrina del Shock" l uso por parte de los Estados Unidos y otras entidades poderosas de crisis y shocks para imponer políticas radicales de mercado en todo el mundo. Klein enfatiza en el caso de América del Sur, donde se usaron décadas de dictaduras y torturas como marco para implementar estas políticas. También se narra como a CIA promovió interpretaciones del economista Milton Friedman que apoyaban capitalismo de mercado y la reducción del papel del Estado en la economía.

Klein sostiene que las políticas radicales no se implementaron de forma pacífica o democrática, sino que requirieron el uso de shocks y crisis. Estos shocks pueden ser genuinos, como una crisis económica o un desastre natural, o creados, como una guerra o un golpe de estado. La implementación de políticas impopulares se facilita por la afectación y distracción de la población debido a la crisis en ambos casos.

Según Klein, la implementación de la Doctrina del Shock tiene un impacto devastador en la sociedad debido a que las personas están distraídas, traumatizadas o desorganizadas durante la crisis, lo que facilita la implementación de políticas impopulares. Estas políticas, además, suelen ser beneficiosas para intereses corporativos y políticos que buscan aprovechar la situación. Durante momentos de crisis, es común promover políticas como la privatización de servicios públicos, la flexibilización laboral y la eliminación de regulaciones ambientales.
Además, también se resalta que por la resistencia popular y las alternativas que emergen en reacción a estas políticas. Los movimientos sociales, los sindicatos y las organizaciones de base están luchando por la justicia social y el bienestar colectivo al desafiar las agendas de las élites corporativas y políticas. Asimismo, sugiere una democracia participativa que promueva la mayor participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas y económicas.

Finalmente, en el documental "La Doctrina del Shock" incita a pensar y actuar. La autora propone ser consciente de los problemas planteados y esforzarse por lograr un cambio significativo en beneficio de toda la sociedad. Además, se menciona que es fundamental mantenerse informados y estructurados para contrarrestar la manipulación y fomentar un cambio real hacia un sistema más justo y equitativo.

En conclusión, "La Doctrina del Shock" de Naomi Klein muestra cómo se han utilizado las crisis y los shocks para implementar políticas radicales de mercado en todo el mundo, agravando la desigualdad y socavando la democracia, también se resalta igualmente la resistencia popular y las alternativas que han surgido en oposición a dichas políticas, alentando movimientos sociales y propuestas de democracia participativa. El libro finalmente nos motiva a considerar nuestro rol como ciudadanos y comprometernos con la creación de un futuro más justo y equitativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

9.Preguntas de la Sistematización

 Preguntas de la Sistematización 9.1. ¿Que vamos a sistematizar? La experiencia de los estudiantes de 5to a 10mo de EGB de la Unidad educa...