lunes, 25 de marzo de 2024

Análisis del libro “Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto”

 

Análisis del libro “Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto”


El libro "Necropolítica", explora el concepto de poder a través de la muerte y analiza cómo las estructuras políticas actuales manejan y regulan la vida y la muerte de los ciudadanos. Según el libro el estado busca no solo regular la vida de las personas, sino ejercer dominio sobre su muerte al definir quién vive y quién muere. Se manifiesta en formas de violencia sistemática, exclusión y dominación sobre ciertas poblaciones consideradas "desechables", un fenómeno denominado "necropolítico".

El libro adema narra cómo el colonialismo y el capitalismo han ayudado a fortalecer la necropolítica, que involucra el uso extremo de violencia por parte del estado en situaciones de guerra, racismo y represión. También investiga cómo estas dinámicas de poder afectan la subjetividad de las personas y sus formas de resistencia política.
El libro muestra y narra cómo el poder se manifiesta de forma más sutil y menos evidente a través de entidades no estatales, como empresas privadas u organizaciones. Contribuyen a configurar la sociedad contemporánea mediante la regulación y control de las poblaciones a través de formas de vigilancia, manipulación de la información y explotación económica.

Analizando el libro leído se puede ver formas contemporáneas de ejercicio del poder, desafiando las concepciones tradicionales de soberanía y gobernanza. Ya que el poder político contemporáneo no se limita únicamente a la regulación de la vida de los ciudadanos, sino que también aspira a ejercer control sobre su muerte, exhibiendo así la extrema violencia practicada contra ciertas poblaciones

En el librose menciona que la necropolítica es parte intrínseca del proyecto colonial y de desarrollo del capitalismo global, donde la explotación y el control de los cuerpos se convierten en herramientas fundamentales para dominar. Asímismo, resalta cómo estas dinámicas no se restringen a los estados-nación, sino que también abarcan entidades no estatales, mostrando las intrincadas redes de poder presentes en la sociedad contemporánea. Las estructuras de dominación y control son perpetuadas por formas de vigilancia, manipulación de la información y explotación económica que se manifiestan en este gobierno privado indirecto.

En conclusión, el libro ofrece una profunda reflexión sobre las formas contemporáneas de ejercicio del poder, mostrando cómo tanto el estado como entidades no estatales buscan controlar no solo la vida, sino también la muerte de los ciudadanos. El libro destaca cómo estas dinámicas de poder, arraigadas en el colonialismo y el capitalismo, se manifiestan en formas de violencia, exclusión y dominación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

9.Preguntas de la Sistematización

 Preguntas de la Sistematización 9.1. ¿Que vamos a sistematizar? La experiencia de los estudiantes de 5to a 10mo de EGB de la Unidad educa...