7. INFORME RÚBRICA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
INFORME
7.1. Introducción
El presente informe pretende recoger los hallazgos obtenidos
de la pre-evaluación del proceso de intervención social en la Escuela de
Educación Básica “Emilio Murillo”, en la cual se trabaja con estudiantes de 5to
a 10mo de EGB. De manera específica, se evaluó las 5 primeras actividades que
se han desarrollado hasta el día martes, 22 de octubre del 2024; siendo esta la
fecha de corte; a través de una rúbrica realizada por los practicantes, misma
que engloba 5 criterios (Cumplimiento del cronograma, Cumplimiento de
objetivos, Calidad en la ejecución, Impacto en la comunidad educativa y
Documentación y presentación) dentro de una escala de Likert donde 4=Excelente,
3= Bueno, 2=Aceptable y 1= Deficiente.
7.2. Resultados
Ilustración 1.
Puntuaciones de las 5 primeras actividades
De manera general, en 3 de las 5 actividades evaluadas se
obtuvo el 100% cumplimiento. En cuanto a la actividad 1 (Inducción de Prácticas
y Socialización del Centro de Prácticas), actividad 2 (Acercamiento con
Estudiantes de 8vo a 10mo EGB) y actividad 4 (Aplicación de Entrevistas
Semiestructuradas a Docentes y Estudiantes) se obtuvo que dichas actividades
fueron ejecutadas en un 100%, teniendo en cuenta los criterios de cumplimiento
del cronograma y de los objetivos, evidenciando una excelente calidad en su
ejecución, teniendo así un impacto significativo en la comunidad educativa y un
formato de documentación completo.
Por otro lado, se obtuvo un 93.75% de cumplimiento en la
actividad 5 (Informe del Plan Diagnóstico), lo que revela un adecuado
cumplimiento del cronograma y documentación; sin embargo, no se evalúa el
cumplimiento de los objetivos ni el impacto en la comunidad educativa, dos
criterios faltantes en la rúbrica de dicha actividad. Finalmente, la evaluación
de la actividad 3 (Introducción a la Salud Mental: Charla para estudiantes)
revela que se cumplió la actividad en un 91,67%, lo que significa que aunque se
realizó en la fecha prevista con buena calidad, participación adecuada y alta
sensibilización; esta actividad no se alinea a los objetivos de intervención ni
tampoco existe documentación de aquella actividad.
Ilustración 2.
Avance del proyecto
7.3. Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, el desarrollo de las actividades ha sido
altamente satisfactorio, alcanzando un 97.5% de cumplimiento general en las
cinco primeras tareas, lo que refleja un alto nivel de compromiso y calidad en
la ejecución. La inducción de prácticas, el acercamiento con los estudiantes y
la aplicación de entrevistas fueron completadas exitosamente, cumpliendo con
los cronogramas y objetivos establecidos, y logrando un impacto significativo
en la comunidad educativa. Sin embargo, se han identificado áreas de mejora en
el informe del plan diagnóstico, donde no se evaluaron los objetivos ni el
impacto, y en la charla sobre salud mental, que no estuvo completamente
alineada a los objetivos de intervención.
Por lo tanto, se recomienda desglosar de manera efectiva la
rúbrica, donde se puede visualizar de manera adecuada los puntajes finales de
cada actividad, para aquello se podría añadir una columna que delimite el
puntaje final. Además, se sugiere añadir un apartado de observaciones en el
cual se puede describir el porqué existen actividades que aunque no están
alineadas al objetivo en curso, son importantes desarrollarlas para un correcto
acercamiento al contexto psicológico y educativo de los estudiantes.
Finalmente, monitorear el ritmo de avance del proyecto, buscando optimizar
aquellos aspectos que presentan margen de mejora, asegurando que el cronograma
continúe desarrollándose conforme a lo previsto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario